Mostrando entradas con la etiqueta Javier Pelegrín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Pelegrín. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de diciembre de 2010

La ciudad transparente, de Ana Alonso y Javier Pelegrín

Es triste pensar que tal vez yo sea la primera persona de la blogosfera "lijera" en reseñar este libro desde su publicación, a principios del verano. Puede que os preguntéis por qué digo que es triste... y yo os contestaré que se debe a que esta novela es genial, adictiva y original en casi todos sus aspectos, además de tener mucha crítica social tras sus paginas, aunque no todo el mundo sepa verlo.

¿He picado vuestra curiosidad? Pues solo tenéis que continuar leyendo...


"Hubo un tiempo en que las vidas no estaban escritas. Cada hombre improvisaba su historia día a día, hora a hora, añadiendo un acto a otro sin tener en cuenta la estructura o el significado del conjunto. Aquellas gentes esclavas del azar malgastaban su tiempo en tareas rutinarias..."

Así comienza esta trepidante novela —¿gráfica?—, en la que asistimos a una sociedad en la que nada es privado; las vidas de los seres humanos están diseñadas y escritas en un guión, y cuanta más audiencia consiga uno, su vida estará más llena de sensaciones, pues podrá pagar al mejor guionista, y su capital, económico y mediático, aumentará porque los espónsores querrán patrocinar sus aventuras.

Así, el joven Jason, protagonista de una de las vidas más populares de los medios, vive en una burbuja de experiencias a cual más apasionante. Todo ello, hasta que desaparece Minerva, su guionista, y comienza a recibir mensajes holográficos en la terminal de su móvil que no sabe descifrar.

Una novela de anticipación tan real como el futuro mismo.

La sinopsis es bastante esclarecedora, y nos da una presentación inicial bastante acertada. Muy pronto, casi desde las primeras páginas, Jason comenzará a investigar esos misteriosos mensajes que recibe en su móvil. Son guiones que supuestamente proceden de Minerva, su guionista oficial, pero en dichos guiones no aparece él, sino distintos personajes que le resultan desconocidos. ¿Por qué Minerva se los manda a él? ¿Se ha equivocado? Aunado a ello están las circunstancias de la misteriosa desaparición de su guionista. ¿Por qué no contesta sus llamadas?

Pero al mismo tiempo veremos en distintas imágenes, intercaladas con el texto, todo aquello que pasa por los ojos de Alice, la protagonista femenina. Y es que el guión que debe seguir Alice está íntimamente relacionado con el guión de Jason; ellos son lo que la audiencia desea ver.

Jason empezará a investigar, a espaldas de las cámaras que graban su vida, a todas las personas que aparecen en dichos guiones. Intenta asociar las imágenes que le manda Minerva con lo que descubre de sus existencias, pero no es fácil. Pequeños datos que no encajan, defectos en los guiones... ¿qué le quiere transmitir con ellos su guionista? Según va investigando ve que las vidas de todas esas personas tienen más relación entre sí de la que él pudiera haber imaginado en un principio. Algo oscuro está sucediendo en esa sociedad tan mediática, y Jason puede estar al alcance de descifrarlo...

Lo primero que llama la atención al abrir esta novela es la curiosa simbiosis entre texto e imágenes. Por una parte están las imágenes que nos muestran todo aquello que vive Alice o lo que ven sus ojos; por otra está el texto literario normal, como en cualquier otra novela, escrito en tercera persona, que nos enseña lo que vive Jason, y por último hay pequeños fragmentos que son cómic puro, los cuales son los misteriosos guiones que Jason reciben en la interfaz de su móvil. Curioso, ¿verdad? Porque además esas ilustraciones, obra de Pere Ginard, son muy originales. No sabría definirlas en un estilo en concreto, pero encajan bastante bien con la línea general de la novela.

El argumento es bastante adictivo, continuamente ocurren sucesos que llaman nuestra atención y no hay demasiados adornos banales o paja para alargar la novela. Las trazas que rigen sus páginas son el misterio y el suspense; aunque tal vez no se trate un argumento demasiado enrevesado (si lo comparamos con otras obras de los mismo autores, como puede ser la saga de La llave del tiempo) creo que ambos escritores han sabido llevarlo bastante bien a lo largo de su extensión, no demasiado larga, logrando mantener la intriga y las dudas acerca de lo que sucede en la vida de Jason. Se nota la experiencia que llevan a sus espaldas Ana Alonso y Javier Pelegrín a la hora de retratar mundos de ciencia ficción, pues saben definir con bastante naturalidad artefactos futuristas que para nosotros son desconocidos. Con apenas unas palabras podemos imaginarlos con facilidad.

En definitiva, una novela muy recomendable, que curiosamente no está teniendo tanta fama como se podría pensar en un principio. Parece encajar con ciertas corrientes juveniles-adultas que últimamente triunfan bastante acerca de posibles sociedades futuras (Los juegos del Hambre, El corredor del Laberinto... por citar sólo algunos ejemplos) pero se le ha dado poca publicidad a La ciudad transparente, y apenas es conocida. Sin embargo, es una obra que puede gustar bastante, si le dais una oportunidad. Por mi parte, aplaudo a los autores y al ilustrador, además de a la editorial, por haber tenido la idea tan original de editar un libro que cohexione tan bien ilustraciones y texto, en eso que ahora llaman Novela Gráfica ;) .

Podéis leer las primeras páginas pinchando aquí.


martes, 20 de julio de 2010

Portada y sinopsis de "Profecía", segunda parte de "Tatuaje"

Gracias al blog de los autores, Ana Alonso y Javier Pelegrín, he podido ver la portada de la ansiada continuación de "Tatuaje". ¿Qué os parece a vosotros? Sigue el mismo estilo que la anterior, pero a mí me gusta mucho más ^^. Y también tengo aquí una pequeña sinopsis que ha aparecido en el blog de Juvenil romántica:

(Atención, la sinopsis contiene Spoilers del primer libro)

«Con el último puñado de tierra que arrojéis a este pozo, sellaréis también el Libro de la Creación, y vuestros ojos no volverán a posarse en sus sombras. La casa de Kuril se extinguirá, y con ella el arte de cabalgar sobre el viento. De rodillas, la orgullosa raza mágica se humillará ante los hombres; sus ciudades serán arrasadas, la magia perseguida, los tatuajes olvidados. El crepúsculo de los clanes se prolongará hasta la llegada de la quinta dinastía, el último linaje de los reyes medu. El primer monarca de esta estirpe devolverá a los clanes la gloria perdida. Y, solo entonces, el libro se abrirá de nuevo.» Profecía de Dayedi.

Muchas cosas han cambiado desde lo sucedido en La Caverna Sagrada. Jana se encuentra en Venecia y la magia se ha repartido en el mundo, entre los humanos y los clanes. Jana se verá atrapada en una maraña de engaños y la vida de Álex correrá peligro. Es entonces cuando la jefa del clan de los Agmar deberá poner en una balanza su ambición y su amor por Álex.

Parece que este libro va a estar más centrado en el personaje de Jana (el primero fue en torno a Álex) y además hay un cambio interesante de escenario: Venecia, la ciudad de los canales. Por no hablar de que la Profecía de Dayedi me ha dejado totalmente descolocado; supongo que tendré que releerme el primer libro, porque hay algunos puntos que se mencionan en la profecía relacionados con sucesos pasados que no recuerdo del todo bien.

"Profecía" se publicará en octubre de este mismo año ;)

viernes, 11 de junio de 2010

Regreso, y con una preciosa novedad "bajo el brazo"...

Ya estoy aquí de vuelta tras los exámenes, y además regreso con una novedad que pronto sale a la venta, y a la cual tengo muchas ganas. Seguramente os estaréis preguntando quién es este misterioso hombre recortado tras la silueta de un foco, y a qué novela pertenece dicha ilustración...

Pues ni más ni menos que a... "La ciudad transparente", la primera novela gráfica de Ana Alonso y Javier Pelegrín, con ilustraciones de Pere Ginard. Se había oído algo de él, apenas un par de apuntes, pero en estos días comienza a distribuirse y por tanto se han dado a conocer la portada y la sinopsis, así que aquí os las dejo:

"Hubo un tiempo en que las vidas no estaban escritas. Cada hombre improvisaba su historia día a día, hora a hora, añadiendo un acto a otro sin tener en cuenta la estructura o el significado del conjunto. Aquellas gentes esclavas del azar malgastaban su tiempo en tareas rutinarias..."

Así comienza esta trepidante novela -¿gráfica?-, en la que asistimos a una sociedad en la que nada es privado; las vidas de los seres humanos están diseñadas y escritas en un guión, y cuanta más audiencia consiga uno, su vida estará más llena de sensaciones, pues podrá pagar al mejor guionista, y su capital, económico y mediático, aumentará porque los espónsores querrán patrocinar sus aventuras.

Así, el joven Jasón, protagonista de una de las vidas más populares de los medios, vive en una burbuja de experiencias a cual más apasionante. Todo ello, hasta que desaparece Minerva, su guionista, y comienza a recibir mensajes holográficos en la terminal de su móvil que no sabe descifrar.

Una novela de anticipación tan real como el futuro mismo.

¿Qué os ha parecido la sinopsis? A mi me atrae muchísimo, sobre todo habiendo devorado anteriormente a ambos autores. Y ahora además vienen acompañados por el arte de Pere Ginard ^^. Nunca había visto una ilustración de él, pero los escritores han colgado algunos de los dibujos que acompañan al libro (podéis verlas pinchando aquí) y me han sorprendido gratamente, ya que tienen un estilo muy diferente a lo que se ve en la actualidad, y por ello me resulta más atrayente todavía.

Según palabras de los autores en su blog, "No se trata de un cómic, sino de una novela con gran cantidad de ilustraciones que completan la narración del texto. La novedad de este proyecto es que las ilustraciones narran el punto de vista de un personaje, Alice, mientras que el texto narra el punto de vista de otro personaje, Jason." También han comentado que hay dos tipos de ilustraciones, las que han colgado en Internet y otras con un aire más de cómic, "que son los misteriosos guiones que recibe en su móvil el protagonista".

Espero poder verlo dentro de poco en las librerías, puesto que si acaba de salir todavía tardará un poco en distribuirse. La editorial que lo publica es El jinete Azul, y el libro tiene 240 páginas (es el único defecto que le veo por el momento, su extensión). Cuando me haga con él y lo lea ya os comentaré qué tal ^^. ¿A que las ilustraciones de Pere Ginard son alucinantes? ;)

Editado: Podéis leer las primeras páginas pinchando aquí.

domingo, 2 de mayo de 2010

"El secreto de If", de Ana Alonso y Javier Pelegrín

Después de bastante tiempo sin pasarme por el blog regreso con una nueva reseña de Ana Alonso y Javier Pelegrín (creo que ya son los autores más reseñados de mi blog xD). Voy a intentar pasarme más a menudo por aquí, ya que últimamente los examanes me tienen algo agobiado ;) .

Sinopsis de contraportada:
El verdadero secreto del reino de If no reside en su laberíntica torre invisible ni en sus criaturas mágicas, sino en una fuerza mucho más poderosa que no se puede tocar y que está dentro de cada uno de nosotros.


La verdad es que la sinopsis no es demasiado esclarecedora, aunque crea misterio, muy beneficioso para incitar a su lectura ^^.

La princesa Dahud fue prometida desde que era una niña con el príncipe heredero de If, un lejano reino muy importante y poderoso, ya que es el único lugar donde los seres mágicos y los humanos conviven juntos. Por ello ahora Dahud debe abandonar su propio reino para llegar hasta el lejano If, donde deberá casarse con el príncipe Arland.

La historia comienza con un hombre misterioso que se esconde bajo una capucha, Duncan, y Sirio, un anciano erudito que le acompaña. Ambos contemplan la partida del barco donde va la princesa, y a continuación marchan igualmente a If, pero por la única y peligrosa vía que hay a excepción del lago Esmeralda: la Cordillera.

Allí conocen a una anciana bruja que le anima a liberar a un joven prisionero de una torre en medio del bosque y también verán que la princesa Dahud no es una princesa al uso que vaya a dejar que los demás decidan por ella, sino que es fuerte y decidida. Duncan y Sirio deciden hacer caso a la anciana, y así conocen a Keir, un hombre que fue encerrado para evitar que se cumpliese una maldición que sin embargo no parece ser verdadera.

Los tres juntos llegarán a la ciudad principal de If, donde empezarán a investigar acerca de los temas que preocupan a cada uno de ellos, y que parecen estar entretejidos con la historia de la formación de la mágica If...

Puntos a favor:
-Rasgos innovadores y diferentes al género de los cuentos tradicionales, pero que no rayan tampoco en darle la vuelta completa a la historia. Es decir, que no esperéis un ogro con un burro salvando a la princesa, porque esto no es Shrek xD (una película, por cierto, que me gustó bastante xD). Innovan, pero no a base de cambios sencillos de volver protagonistas a los típicos antagonistas.
-Argumento enrevesado, del tipo al que ya nos tienen acostumbrados los autores.
-Las ilustraciones de Marcelo, que acompañan todas y cada una de las páginas. Cuando me enteré de que el libro iba ilustrado por Marcelo, por poco me da algo, ya que reconozco que antes tenía un poco de manía a este hombre por la portada de bajo-cubierta de Tríada (MDI II) xD. Pero aquí me ha gustado bastante su trabajo, y aunque algunos dibujos están bastante esquematizados, otros están muy cuidados y son preciosos.

Puntos neutros:
-Como he dicho antes, la historia presenta una especie de revisión al genero de cuentos de príncipes y magia, pero a fin de cuentas no deja de pertenecer al genero, por tanto si no te llama la atención dicho genero, no te aconsejo que lo pruebes.

Puntos en contra:
-Creo que si el libro no tuviese las ilustraciones de Marcelo, se quedaría algo cojo. Tal vez si me hubiera leído la versión en tapa blanda (creo que no tiene los dibujos, aunque no estoy seguro) pensaría de otra manera, pero me ha dado la impresión de que sin ellos le faltaría algo al libro para terminar de enganchar, no se muy bien el qué.
-Es bastante corto, ya que sólo la mitad de cada página está escrita. Me lo he leído en apenas un suspiro, y yo prefiero los libros a los que se le pueda sacar más "jugo".

Podéis leer el primer capítulo pinchando aquí.

domingo, 28 de marzo de 2010

"Tatuaje", de Ana Alonso y Javier Pelegrín

Uojojo, devorado y reseñado ^^

Algunos tatuajes son algo más que un simple adorno en la piel. Su magia podría unirte para siempre a la persona que deseas…O impedir que la toques y convertirse en tu peor pesadilla.

Álex tiene dieciséis años y está perdidamente enamorado de una misteriosa chica de su clase, Jana. Nunca podría haber imaginado que, tras seguirla después de una fiesta, su vida cambiaría tanto. Jana, huérfana de padres, vive con su hermano, el esquivo David, y se rumorea que ambos sobreviven gracias a un extrañísimo oficio: el de los tatuajes mágicos. Álex no tardará en comprobar su poder, que le llevará a descubrir la existencia de los clanes medu. Estos inquietantes seres han vivido mucho tiempo infiltrados entre los humanos y enfrentándose entre sí, pero ahora saben que deben unirse para derrotar a su más temido adversario: el Último Guardián, destinado a borrar a los clanes de la faz de la tierra.

Tatuaje es la primera novela de una trilogía escrita por los reconocidos escritores Ana Alonso y Javier Pelegrín. Una fascinante novela que te transportará a un fantástico universo de magia, aventuras y sentimientos.

Álex es arrastrado por su amigo Erik a la fiesta del Molino Negro, pensando que la noche no va a resultar demasiado extraña. Sin embargo descubre a Jana entre los miembros de la fiesta y, decidido a hablar con ella, la sigue. Jana se marcha del Molino antes de que él llegue a ella, por lo que decide abandonar igualmente la fiesta y ver a dónde se dirige.

A través de calles oscuras Álex se encuentra en la Antigua Colonia, una parte de la ciudad abandonada, con viejas casas y curiosos jardines que sobreviven sin que nadie los cuide. Cuando por fin da alcance a Jana descubre que ella vive allí con su hermano, y ella le invita a pasar dentro, donde descubrirá el curioso oficio de ambos hermanos. ¿Estará Álex dispuesto a dejarse tatuar para acercarse aún más a Jana?

Y hasta aquí me callo, porque prefiero no desvelar mucho más, aunque la historia tiene mucho más trasfondo y pronto todo se complica (apenas he hablado de lo que pasa en las primeras páginas xD). Yo creo que eso es precisamente lo que ha hecho que esta novela me encante: su compleja trama, con continuos giros argumentales, descubrimientos y cambios de dirección. La historia no se queda estancada en un punto, sino que siempre está avanzando y el ritmo es más o menos contínuo.

Los Medu son unos extraños seres que han surgido de las palabras escritas y la imaginación. Están divididos en varios clanes y su historia siempre ha estado unida a la de los guardianes, encargados de destruirlos. Y parece que ahora están a punto de conseguirlo, pues está cercana la profecía que augura la llegada del Último.

Los personajes son bastante decididos: saben lo que quieren y van a luchar por ello, a pesar de lo que tengan que hacer para llegar a sus metas. El protagonista absoluto es Álex, ya que los autores casi siempre narran todo lo que sucede a su alrededor. En segundo lugar están Jana y Erik, y en menor medida David (el hermano de Jana).

Puntos positivos:
-La complejidad de la trama. Como ya he dicho antes, es algo que me gusta, y en las últimas novelas que he leído lo he echado de menos (vale, reconozco que Tatuaje no está escrito por los guionistas de Lost, pero en ocasiones queda cerca xD).
-A pesar de ser una trilogía y dejar con ganas de leer más sobre los Medu, se podría decir que el final es autoconclusivo. Es más, esas últimas líneas me han llevado a preguntarme qué rumbo tomará la trama en Profecía (segunda parte de la trilogía).
-Los personajes: ¡fuera la ñoñería! En la entrevista que les hice a los autores ya nos adelantaron que los protagonistas eran "un chico y una chica nada “ñoños”, que saben lo que quieren y van a por todas" (cita textual de la entrevista), y la novela me lo ha confirmado.

Puntos negativos:
-Algún que otro diálogo demasiado repleto de información. Al menos un par de veces me ha pasado que se desvelaba tanta información en algunos diálogos que me obligaba a mi mismo a releerle para no perderme nada xD. En realidad esto no llega a ser un punto negativo demasiado reseñable, pero es lo único que podía escribir en esta sección ^^.

En definitiva, muy muy recomendable ;) . Aquí os dejo el link para que podáis leer las primeras páginas.

Título: Tatuaje
Autores: Ana Alonso y Javier Pelegrín
Editorial: Viceversa 
ISBN: 978-84-92819-17-1
Nº de páginas: 432
Precio: 19.50 €

viernes, 19 de marzo de 2010

Próximamente: El viaje de Zoe

El principio del fin de La llave del tiempo está muy cerca... porque dentro de muy poco, en abril, se publicará la última entrega, El viaje de Zoe T.T . Anaya por tanto ya ha comenzado a hacer públicos los datos: portada, sinopsis, número de páginas... y algo que muchos ansiáis: las primeras páginas.

Sinopsis:

Después de sus aventuras en el Palacio del Silencio, Martín decide acompañar a Alejandra en su viaje al pasado para ayudarla a cumplir su última misión. El regreso supone el reencuentro con viejos amigos, pero también un nuevo y decisivo enfrentamiento con su más encarnizado enemigo.

Esta vez, la lucha entre Hiden y Martín será a vida o muerte, y solo uno de los dos saldrá victorioso… ¿Se cumplirá la profecía del Libro que vaticina la muerte de Martín, o encontrarán nuestros protagonistas la forma de cambiar su destino?

La sinopsis que han colgado no ha sido demasiado sorprendente, ya que es la misma que figuraba al final de El palacio del silencio, pero por el contrario la portada si lo ha hecho. ¿Por qué? Porque mucha gente esperaba (y yo deseaba xD) que fuese de color negro, pues hace un cierto tiempo sus autores dijeron que les gustaría que fuese de ese color. Sin embargo al final la portada ha sido verde. Tal vez sea un color más esperanzador para el final de la saga, pero tras tanto tiempo de soñar con la portada negra me he quedado algo chafado xD.

Su extensión es similar a los anteriores (432 páginas ^^) pero como ya adelantaron los escritores en la entrevista que les hice, vuelven a retomar la tercera persona narrativa que mostraban en los cinco primeros libros de la saga.

Pinchando aquí tenéis el primer capítulo del libro ^^. Si es que como ya decía antes, el principio del fin ha llegado (y yo no quiero que termine ¬¬)


Título: El viaje de Zoe (La llave del tiempo VIII)
Autores: Ana Alonso y Javier Pelegrín
Editorial: Anaya
ISBN: 978-84-667-9293-6
Nº páginas: 432
Precio: 13,00 €

jueves, 11 de febrero de 2010

¡Entrevista a Ana Alonso y Javier Pelegrín!

¡Sí, como has leído! He tenido la ocasión de hacerles una pequeña entrevista con el fin de enterarnos de más cosas sobre Tatuaje (se podría decir que es un especial, ya que me he centrado en preguntas sobre esa novela) y aquí está el resultado. Ahora podréis conocer cómo surgió la idea, algunos detalles sobre la trama, o incluso el título del segundo libro de la trilogía. Y todo ello en primicia (siempre he querido usar esta palabra, y por fin puedo hacerlo xD) ¿A qué estás esperando para leer la entrevista? ^^

-En primer lugar, gracias por acceder a realizar esta entrevista. Por el momento se saben pocas cosas de vuestra nueva novela. ¿Qué más nos podéis contar sobre “Tatuaje”, aparte de lo ya mencionado en la sinopsis?

Ana Alonso y Javier Pelegrín: Es una fantasía urbana con tintes góticos en la que el deseo y la pasión amorosa juegan un papel más importante que en nuestras anteriores novelas. A través de esta trilogía hemos intentado crear un mundo fantástico nuevo y sugerente en el que los protagonistas son los Medu, seres mágicos y un tanto oscuros nacidos de la escritura humana.

-¿Cómo surgió la idea para esta nueva saga?

Ana Alonso y Javier Pelegrín: Surgió a partir de una reflexión sobre los tatuajes, sus orígenes mágicos y su poder de seducción. Nos planteamos cómo sería llevar un tatuaje que te impidiera tocar a la persona que amas… A partir de ahí fue surgiendo la historia.

-Me ha llamado la atención que sea una trilogía y sin embargo en la portada no aparezca ningún titulo general de saga. ¿Esto significa que cada libro será más o menos independiente, o tan sólo es por cuestiones estéticas de la portada?

Ana Alonso y Javier Pelegrín: Digamos que “Tatuaje” es, al mismo tiempo, el nombre de la trilogía completa y del primer libro (esto no es infrecuente). El título del segundo libro será “Profecía”.

-¿Está ambientada en la Tierra o en un mundo imaginario? Y en caso de ambientarse en la Tierra, ¿se desarrolla en la época actual o en el futuro, como ya sucedía en “La llave del tiempo”?

Ana Alonso y Javier Pelegrín: La saga está ambientada en la Tierra, en un presente alternativo. Un mundo muy parecido al nuestro pero con unos seres mágicos que controlan secretamente los hilos de la Historia. Las ciudades que aparecen son recreaciones de algunas ciudades reales (Nueva Orleans, San Francisco, Nueva York) en clave mágica.

-¿En qué se diferencia y en qué se asemeja “Tatuaje” a vuestras otras novelas publicadas, “El secreto de If” y “La llave del tiempo”?

Ana Alonso y Javier Pelegrín: Como en los dos títulos que mencionas, hay mucha fantasía, una trama compleja y muchas aventuras. Quizá lo novedoso de esta trilogía sea el ambiente urbano actual y, sobre todo, la personalidad de sus protagonistas, un chico y una chica nada “ñoños”, que saben lo que quieren y van a por todas.

-Pregunta típica en “No sólo para adultos”: ¿Cuál es el último libro que habéis leído, y qué opinión guardáis sobre él?

Ana Alonso: El último libro que he leído ha sido “El mago” de John Fowles y me ha dejado maravillada.

Javier Pelegrín: El último libro que he leído ha sido “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”, de Oliver Sacks. Es una colección de narraciones sobre casos clínicos muy interesantes desde el punto de vista psiquiátrico.

-La entrevista como veis está centrada en la nueva novela, “Tatuaje”, y por eso no quería preguntaros muchas cosas sobre “La llave del tiempo”. Sin embargo no puedo evitar un par de pequeñas preguntas sobre esta saga después de haberme leído la séptima entrega, cuyo final me ha dejado con la miel en los labios.

-¿El octavo (y último) libro también estará escrito en primera persona por Alejandra, o volverá a ser como en los inicios?

Ana Alonso y Javier Pelegrín: No, el octavo libro recupera el tono de los primeros. En realidad, el sexto y el séptimo título, narrados por Alejandra, son el borrador de “El libro de las visiones” que tanta importancia tiene en la trama general.

-¿Cómo lleváis la escritura de “El viaje de Zoe”? ¿Con ganas de terminar la saga, o apenados por despediros de todos sus protagonistas? ¿Aproximadamente qué extensión creéis que tendrá el libro, comparado con los anteriores?

Ana Alonso y Javier Pelegrín: El viaje de Zoe está prácticamente concluido (quedan las revisiones finales). Nos da mucha pena terminar esta saga, porque nos hemos encariñado mucho con los protagonistas. Pero al mismo tiempo estamos muy ilusionados con nuestros nuevos proyectos.
El viaje de Zoe tendrá más o menos la misma extensión que los últimos títulos de la saga… Y alguna sorpresa final.

Muchas gracias por vuestro tiempo, os deseo mucha suerte con la nueva novela ^^.
También quiero agradecer a la editorial Viceversa haber hecho de intermediarios en esta entrevista, para que así fuese posible.

domingo, 7 de febrero de 2010

Primer capítulo de Tatuaje

Ya podéis leer el primer capítulo de Tatuaje, la próxima novela de Ana Alonso y Javier Pelegrín, pinchando en este link.

Yo ya me he leído esas primeras páginas, y la verdad es que se acercan bastante a lo que yo esperaba del libro. A pesar de ello no quiero hacerme muchas ilusiones, porque es sólo un capítulo y en anteriores ocasiones me ha sucedido que otros libros no han superado las expectativas tan altas que les he puesto. Por tanto intentaré no pensar demasiado en ello, aunque tras los libros de La llave del tiempo me va a resultar difícil xD. Ojalá no tarde mucho en publicarse ^^.

domingo, 24 de enero de 2010

"La puerta de Caronte", La llave del tiempo VI, de Ana Alonso y Javier Pelegrín

Reseña ^^


«La puerta de Caronte» es la sexta entrega de "La llave del tiempo", una serie que combina la fantasía y la ciencia ficción para crear un universo propio lleno de riqueza y atractivo.

En esta sexta entrega de la serie, Martín y sus amigos atravesarán la puerta que conduce hasta Eldir, el inquietante y misterioso infierno de los perfectos. Allí les espera un mundo salvaje e inhóspito, donde la simple supervivencia supone un continuo desafío. Pero, en realidad, Eldir es mucho más... Sus ásperos paisajes esconden algunos de los secretos mejor guardados de Areté, y la clave para desentrañar el enigma de su enorme riqueza.

Lo primero que choca nada más comenzar el libro es el cambio de tono: pasamos a leer todo en 1ª persona, de la mano de Alejandra. Sorprende, pero según nos vamos internando en el libro, parece obvio que en esta entrega de la saga debía de ser así. ¿Por qué? Porque Alejandra toma más protagonismo, y pronto su camino y el de Uriel se separarán forzosamente de sus amigos: los cuatro de Medusa y Deimos. Aunque eso tal vez sea adelantarse a los acontecimientos. ¿Qué sucede antes?

La novela comienza en Eldir, el extraño infierno de los perfectos, tras la llegada allí de todos los protagonistas. Un mundo realmente curioso y hostíl, cuya rotación apenas dura unos días, y sus periodos de luz y oscuridad son mucho más largos que los terrestres. Los condenados llevan una vida sencilla recogiendo algas, pero lo más misterioso es que, a pesar de su borrado de memoria, todos reconocen a Uriel en el momento en que la ven.

Deciden aprovecharse de el poder que ejerce Uriel sobre las mentes de los condenados, pero eso durará poco tiempo. Tres hombres secuestran a Alejandra y a Uriel, y se las llevan consigo a través de medio Eldir, hasta que llegan a su ciudad de origen, un lugar totalmente diferente a los palafitos donde sobreviven los condenados. Allí verán que en realidad no son rehenes, y comenzarán a entender más cosas acerca de estas personas que se autodenominan 'La hermandad de la Puerta de Caronte' y averiguarán qué es lo que sucede en Eldir con los demás condenados.

Por eso, como decía, es lógico que sea Alejandra quien cuente la historia, dado que los demás personajes quedan en un segundo plano. Y a pesar de que sólo veamos en tiempo real lo que vive Alejandra, el único momento en el cual los cuatro de Medusa realizan algo reseñable, podremos 'observarlo' de una curiosa manera. El cambio en un principio me resultaba extraño, pero con el tiempo me acostumbré, y sobretodo he cogido mucho cariño a Alejandra y ahora entiendo mejor sus acciones y pensamientos.

En esta novela también aparece un joven que adquiere bastantes momentos de protagonismo, llamado Yohari. No os adelanto mucho sobre él, pero da un cierto juego diferente a lo visto con anterioridad en esta saga. Conocemos un poco más a Uriel, y me han hecho gracia sus momentos de niña repelente creyendo mucho en su papel como ángel de la palabra y cómo sacaba de sus casillas a Alejandra. Sus comentarios acerca de Uriel no tienen desperdicio xD.

Como los demás libros de saga, está bastante bien. En hecho de estar narrado por Alejandra hace que varíe un poco en relación con los anteriores, pero me parece que sigue bastante bien el hilo general de la saga, y no presenta demasiados cambios.

miércoles, 20 de enero de 2010

Próximamente: "Tatuaje" de Ana Alonso y Javier Pelegrín

Todavía no me acabo de creer lo que acabo de descubrir cotilleando el catálogo de novedades de la editorial Viceversa: ¡Alonso y Pelegrín han escrito un nuevo libro!

Estos dos autores son muy conocidos por su saga La llave del tiempo (que además me encanta ^^) y por la novela El secreto de If, con la cual ganaron el premio Barco de Vapor 2008. Yo pensaba que hasta dentro de unos meses, cuando se publique la octava y última parte de La llave del tiempo (El viaje de Zoe), no podríamos leer nada nuevo de ellos.

Sin embargo aquí está lo próximo: Tatuaje, la primera parte de una nueva saga (será una trilogía) que saldrá publicada dentro de apenas mes y medio, concretamente el 2 de Marzo. ¡No queda casi nada!

Aquí os dejo los datos que se conocen por el momento:

Algunos tatuajes son algo más que un simple adorno en la piel. Su magia podría unirte para siempre a la persona que deseas…O impedir que la toques y convertirse en tu peor pesadilla.

Álex tiene dieciséis años y está perdidamente enamorado de una misteriosa chica de su clase, Jana. Nunca podría haber imaginado que, tras seguirla después de una fiesta, su vida cambiaría tanto. Jana, huérfana de padres, vive con su hermano, el esquivo David, y se rumorea que ambos sobreviven gracias a un extrañísimo oficio: el de los tatuajes mágicos. Álex no tardará en comprobar su poder, que le llevará a descubrir la existencia de los clanes medu. Estos inquietantes seres han vivido mucho tiempo infiltrados entre los humanos y enfrentándose entre sí, pero ahora saben que deben unirse para derrotar a su más temido adversario: el Último Guardián, destinado a borrar a los clanes de la faz de la tierra.

Tatuaje es la primera novela de una trilogía escrita por los reconocidos escritores Ana Alonso y Javier Pelegrín. Una fascinante novela que te transportará a un fantástico universo de magia, aventuras y sentimientos.

¿Qué os han parecido la sinopsis y la portada? Tienen buena pinta ^^. También ya se conocen algunos datos técnicos: el formato será tapa dura con sobrecubierta (como los de La llave del tiempo) y tendrá 416 páginas (aproximadamente), lo que le hace aún más apetecible.

Espero poder informaros dentro de poco con más cosas sobre este libro, pues por el momento es demasiado pronto (todavía sigo sorprendido por su publicación, no me lo esperaba). Habrá que estar atentos a la editorial Viceversa, pero mientras esperamos el día 2 de Marzo intentaré traeros una sorpresilla para ir abriendo boca ^^.

martes, 29 de diciembre de 2009

"Uriel", La llave del tiempo V, de Ana Alonso y Javier Pelegrín


Sinopsis de contraportada:
"Uriel" es la quinta entrega de "La llave del tiempo", una serie que combina la fantasía y la ciencia ficción para crear un universo propio lleno de riqueza y atractivo.
Después de cumplir las tres arriesgadas misiones de la llave del tiempo, Martín y sus compañeros se enfrentan a un nuevo dilema: ¿Deben regresar de inmediato a su época para contar lo que han averiguado, o quedarse en el mundo que conocen para participar en la apasionante aventura espacial que está a punto de comenzar? La decisión no es fácil, pero un acontecimiento terrible e inesperado les indicará qué camino seguir.

Tenía muchas ganas de leer este libro, ya que tras lo sucedido en El jinete de Plata, tenía mucha intriga por saber qué pasaría en la futura trama. Y la verdad es que el libro se me ha hecho tremendamente corto, no se si porque los protagonistas se mueven por muchos lugares durante poco tiempo, o porque tras la gran extensión del cuarto libro, cualquiera se ve demasiado corto jeje.

Tras lo ocurrido en el libro "El jinete de Plata" los protagonistas están indecisos. ¿Qué deben hacer? ¿Abandonarlo todo para ir a una época totalmente desconocida? Ni siquiera les parece demasiado justo que les hayan obligado a vivir todas esas cosas en las misiones para provecho de otros. Además las corporaciones Uriel y Prometeo pretenden construir el gigantesco objeto que revelaban los planos extraterrestres descifrados por el quipo de Selene en la novela anterior, a pesar de que no conocen exactamente su función. ¿A donde les llevará su creación?

Es por eso que se respira un aire hostil a nivel mundial: la mayoría de las corporaciones y federaciones no parecen estar de acuerdo con los planes de Uriel y Prometeo de llevar a cabo lo propuesto por los planos extraterrestres. ¿Marcará el inicio de una nueva guerra? Una cosas y otras, unidas a un hecho desalentador, hacen que los cuatro de Medusa, acompañados por Alejandra, viajen de vuelta a su época al principio de la novela (por lo tanto esta novela, casi en su totalidad, está situada en dicha época).

Una vez allí descubren que nada es como hubiesen imaginado. Ni sus verdaderas familias, ni la tecnología, ni las ciudades, ni las relaciones personales... todo cambia, y deberán acostumbrarse con rapidez a ello. La más afectada por este hecho es Alejandra, que con su rueda neural obsoleta se verá perdida en una sociedad que principalmente usa dicho medio para comunicarse, y llegará a plantearse si ha hecho bien acompañando a sus amigos.

Para asombro de los protagonistas el pueblo de los ictios no recibe el resultado de sus misiones con tanto entusiasmo como esperaban. Parece que después de todo varias personas han perdido parte de su interés, pues ha ocurrido algo increíble: ha vuelto a la Tierra Uriel, el ángel de la palabra. ¿Como es eso posible?

El pueblo de los perfectos son quienes gozan de la presencia de Uriel, y el príncipe Ashura les invitará a su maravillosa ciudad de Areté para que comprueben con sus propios ojos que es ella y den su confirmación a los ictios, algo reticentes.

Poder ver por fin las ciudades que los protagonistas conocían por relatos o imágenes de sus ruedas neurales, el reencuentro con un personaje muy especial y añorado en las anteriores entregas, el misterio del regreso de Uriel, y las inquietantes conspiraciones de Ashura, hacen que el ritmo de la novela sea muy rápido, tanto que me ha dejado con ganas de saber más ^^.

Ahora me espera el sexto, La puerta de Caronte, aunque como me gusta esperar un poco entre libro y libro de esta saga, no leeré por el momento. Sin embargo le he echado una mirada a las primeras páginas y he descubierto que está narrado en primera persona por Alejandra. Me ha parecido algo extraño, teniendo en cuenta que estamos acostumbrados a la tercera persona en los anteriores libros, además de que dicho personaje no parecía demasiado importante y en varias ocasiones actuaba bajo la sombra de Martín. ¿Tomará más protagonismo? Supongo que sí ^^.

martes, 24 de noviembre de 2009

"El jinete de Plata", La llave del tiempo IV, de Ana Alonso y Javier Pelegrín

Libro cuarto: El jinete de Plata


Después de sus aventuras en el planeta Marte, Martín y sus amigos se preparan para introducirse en la Ciudad Roja de Ki, donde están a punto de celebrarse los Juegos Interanuales de Arena. Para ello, Martín tendrá que entrenarse como jugador en representación de la Corporación Uriel.

Pero un acontecimiento inesperado obligará a los protagonistas a separarse. La clave del misterio está en El Templo, la misteriosa ciudad regida por el príncipe Jafed... ¿Conseguirán Jacob y Casandra resolver el enigma? ¿Llegarán a tiempo para ayudar a Martín a cumplir esta decisiva misión de la llave?

El cuarto libro comienza bastante tiempo después de lo ocurrido en Marte. Ahora Martín, Selene y Jacob están en la ciudad de Titania, mientras que Casandra y Alejandra están en Nara con Diana Scholem.

La Rosa de los Vientos ya les marcó la situación de su última misión, la Ciudad Roja de Ki, pero no les resultará nada fácil entrar, debido a las fuertes restricciones de la ciudad y los lazos que unen a la corporación Ki con Hiden. La única manera posible de entrar en la ciudad es logrando que Martín juegue en las semifinales de los juegos de Arena, que se realizarán allí.

Martín no sabe mucho de esos juegos, que se llevan a cabo en Virtualnet, un mundo informático bastante curioso, donde las personas pueden moverse totalmente a sus anchas. El tiempo del que dispone será muy ajustado, pero contará con una entrenadora excepcional: Jade, a la cual ya conocimos en la anterior entrega.

Poco sabíamos de Jade: que era una buena jugadora pero dejó la Arena por una traición y por ello una cicatriz cruza su cara, que pasó a dedicarse al contrabando de antimateria... Pero en este libro conoceremos muchas cosas que le sucedieron en su pasado para que en la actualidad tenga esa personalidad. Yo le he cogido mucho cariño a Jade, y sin duda si tengo que remarcar un aspecto de ella es una frase que le dice a Martín y refleja mucho de su personalidad:
“El miedo, sea de la clase que sea, es siempre una forma de egoísmo. Da lo mismo que sea miedo al dolor físico o miedo al dolor moral. Es estrechez de miras. Es esclavitud. Es estar encadenado a tu propio reflejo.”

Mientras tanto Selene ha formado un joven equipo de investigación en el consulado de la corporación Uriel en Titania, pues bajo la supervisión de Herbert sigue investigando el mensaje extraterrestre. Ahora todo se ha vuelto muy confuso, pues junto a las lentas señales que emitía la estrella de Isthar se ha unido un segundo mensaje, unos planos para construir algo. Selene y su equipo van descifrando el puzzle tridimensional gigantesco que les desvelará qué es lo que permiten construir esos planos.

Como dice la sinopsis, pronto el grupo deberá separarse, para que Jacob y Casandra vayan a la ciudad de El Templo e investiguen un hecho desalentador, relacionado con la corporación Uriel.

Esta novela es la mas larga de la saga, y se nota: la trama abarca muchos temas, no sólo se centra en la última misión de los cuatro de Medusa. Ya conocíamos varios datos de los ictios y los perfectos, pero ahora vemos que hay más facciones: los extraños habitantes de Quimera. Parece que todo el mundo tiene sus propios intereses, y esto cada vez se complica más.

El desarrollo de los juegos de Arena también me parece muy original, el modo de plantearlo como si fuera un juego de rol, pero mucho más vivo, los personajes de las novelas de Yue... Y la certeza de que ahí se esconde algo más, pues muchos de los nombres que aparecen en el guión de 'El jinete de Plata' (nombre que lleva el juego de ese año) surgen en otras leyendas.

Ahora ya han sido llevadas a cabo las tres misiones planteadas por la Rosa de los Vientos, con lo cual los cuatro de Medusa habrán de informar de sus resultados a los organizadores. Con este libro se llega al ecuador de la saga (ya que está compuesta por ocho entregas) y eso se nota en las diferentes tramas: algunos temas se cierran, otros claramente serán continuados en los siguientes libros, y por supuesto, nuevas incógnitas han surgido. Un increíble viaje les espera en el siguiente libro, titulado "Uriel", y espero averiguar muy pronto qué ocurrirá a partir de esa información que han recopilado.

lunes, 9 de noviembre de 2009

"La ciudad Infinita", La llave del tiempo III, de Ana Alonso y Javier Pelegrín

Hace un par de días terminé el libro, y aún hoy sigo bastante impactado por el final de La ciudad infinita... realmente, no esperaba que sucediese eso. Pero como hablar de eso sería empezar por el final, voy a comentar antes cómo fue el resto del libro. Y para no romper la norma, sinopsis lo primero:


Después de sus aventuras en la ciudad de Medusa, Martín y sus compañeros emprenden un largo y arriesgado viaje que los llevará hasta Arendel (la Ciudad Infinita, edificada en Marte), donde deben llevar a cabo su próxima misión. Allí tendrán que enfrentarse, una vez más, a las siniestras maquinaciones de la Corporación Dédalo que continúa persiguiéndolos.

Mientras tanto, en el gran edificio de la Doble Hélice, está a punto de celebrarse una reunión que cambiará para siempre el destino de la Humanidad. Pero un nuevo peligro acecha a Martín: un enemigo capaz de todo con tal de destruirlo... ¡A menos que alguien se lo impida!

La novela comienza un tiempo después de lo sucedido en Medusa, en la ciudad de Kukulkán, donde los protagonistas buscan la manera de llegar a Marte sin despertar la atención de la corporación Dédalo, ya que los tienen como unos fugitivos. Para ello recurren a Jade, un bella joven ex jugadora de Arena, que en la actualidad se encarga de dirigir una poderosa red de contrabando de antimateria.

La dura y astuta Jade optará por ayudarlos en su viaje interplanetario, no sin llevarse una buena cantidad de dinero por el trabajo. El viaje tendrá un parada en la Luna, el satélite sombrío y maldito que en la actualidad ha pasado a ser de propiedad casi exclusiva de Dédalo, aunque los contrabandistas poseen contactos allí que les ayudarán.

En la Luna dos de los protagonistas lograrán visitar Endymion, la antigua ciudad que fue arrasada por una epidemia, donde murieron los padres de Jacob por el virus Moonlight. Allí se reencontrarán con un viejo conocido que una vez más les ayudará, y les presentará a una persona que vive cautiva en la tétrica Torre de los Alquimistas. De Endymion sin duda me quedo con la escena del hospital, muy bien presentada y con mucha lógica ^^, además de ser inquietante en varios momentos. Tras eso comienza su segundo viaje, por fin con destino a Marte.

En ambos viajes los autores no reparan en detalles sobre la convivencia en una nave interplanetaria, sin olvidarnos de las graciosas escenas que se producen por la ingravidez a la hora de comer. Y una vez llegamos a Marte, el control de la frontera nos demuestra lo que han cambiado en el futuro esas estructuras. En esos controles de pasaporte no se usan papeles para avalar las identidades, sino que se recurre al ADN, extraído de las células corporales y de los cabellos, y al control del iris ocular. ¿Cómo engañan los protagonistas a la gente de la frontera? Ya lo descubriréis, pero es muy curioso. Allí se ponen en contacto con Diana Scholem, la directora de la Corporación Uriel (dedicada a la investigación energética), que gracias a Herbert y la Corporación Prometeo, les espera con las manos abiertas.

Diana Scholem... sin duda un personaje carismático y que en ocasiones nos emocionará; con sus palabras, sus decisiones... Es un personaje que me gusta y espero saber mucho más de ella en los futuros libros, aunque es evidente que tiene un gran protagonismo, a pesar de ser en realidad un personaje secundario.

Desde el momento en que los cuatro de Medusa, Alejandra y Aedh están bajo el cobijo de la directora de Uriel, decidirán investigar acerca de cuál puede ser su segunda misión, situada según la Rosa de los Vientos en la Doble Hélice. Además deberán ayudar a Diana con varios problemas que han surgido en su ciudad, pues todo indica que detrás de ello está Hiden, el director de Dédalo.

Jacob es un personaje al que también he cogido más cariño en este libro, y me intriga cómo se comportará en los siguientes libros después de lo que le sucede en Marte. Y respecto a los dos últimos capítulos, "El ritual del silencio" y "La carta", no tengo palabras. No me esperaba que fuese a ocurrir algo así, y cuando estaba leyendo la carta me quedé todavía más sorprendido. Me negaba a asimilarlo, pero al menos se dice claramente que habrá un rayo de luz respecto a ese tema, a pesar de ser algo oscuro.

Por último me gustaría hablar de la transformación que ha tenido Marte para poder ser habitable, y dar mi felicitación a los autores por haberlo planeado tan bien. Y es que he descubierto que en la actualidad si quisiésemos podríamos convertir Marte en un planeta habitable para nosotros con los medios que poseemos (aunque el problema reside en que ese proyecto sería muy costoso y por el momento no necesitamos expandirnos a otros planetas... al menos hasta que no terminemos de destrozar la tierra xD). Los detalles de esa transformación son muy curiosos, por ejemplo la inyección de gases de efecto invernadero en la atmósfera de Marte para aumentar su temperatura y hacerla más cálida, o la creación de mares y ríos artificiales por medio de explosiones nucleares que han derretido el hielo marciano. Sin embargo esto son sólo dos apuntes, en realidad hay muchos más detalles en toda la terraformación.

lunes, 2 de noviembre de 2009

"La esfera de Medusa", La llave del tiempo II, de Ana Alonso y Javier Pelegrín

Segundo libro de la saga La llave del tiempo ^^.

Sinopsis de contraportada:


La esfera de Medusa, segundo título de "La llave del tiempo", continúa las aventuras de La torre y la isla. Tras escapar de las garras de Dédalo, Martín y sus compañeros conocen a Deimos y Aedh, dos misteriosos hermanos que parecen dispuestos a conducirlos a Nueva Alejandría, y poder llegar así a tiempo a la cita fijada por la Rosa de los vientos. Pero su ayuda tiene un precio; un precio que quizá nuestros protagonistas no estén dispuestos a pagar…

¿Quién los está esperando en la torre de Saint-Jacques, el emblemático edificio de la capital de la Unión? ¿Por qué se les abre la puerta de inmediato al mencionar la llave del tiempo? La respuesta está en Medusa, la fascinante ciudad sumergida donde nacieron nuestros protagonistas… y donde vivirán nuevas y trepidantes aventuras que los acercarán un poco más a la verdad sobre el asombroso enigma de su existencia.


A mi parecer este libro me ha gustado aún más que al anterior, a pesar de ser bastante cortito (concretamente el más corto de la saga). Como ya comentaba en la reseña de La Torre y la isla, ese anterior libro era una especie de prólogo, que sirve para conocer a los personajes principales y sus habilidades especiales, a Hiden, Leo y el mundo futuro donde viven. Aquí en cambio descubrimos lo que serán los ejes centrales del desarrollo de toda la saga, o al menos, de una buena parte de ella.

La Rosa de los vientos, ese objeto que los jóvenes consiguieron uniendo unas cápsulas que encontraron en su organismo, les ha indicado que deben acudir a la Torre de Saint-Jacques. Una vez allí la imagen que muestra la Rosa de los vientos vuelve a cambiar, indicándoles que deben acudir a Medusa, la ciudad de la Corporación Prometeo.

Gracias a los gemelos Aedh y Deimos descubren que la Rosa de los vientos está programada para que les muestre a los cuatro jóvenes unos lugares a donde deben acudir para cumplir tres misiones. La primera de ellas es en Medusa, y se narra en este segundo libro. En el tercero, La ciudad infinita, tiene lugar la segunda; y en el cuarto libro, El jinete de plata, se desarrolla la tercera y última.

También gracias a los gemelos descubren cuál es su verdadero origen, por qué nacieron todos el mismo día en Medusa y de dónde provienen sus misteriosas habilidades psíquicas.

Poco a poco nos vamos enterando de las claves que guían la trama de la saga: el extraño movimiento religioso conocido como Areteísmo, las diferencias entre los perfectos y los ictios, el misterio sobre Uriel...

Ahh, y como curiosidad comentar que vuelve a aparecer el tema del mensaje extraterrestre que llegó a la Tierra en el anterior libro, ya que aquí toma mas protagonismo y se comienza a descifrar. Ahora mismo estoy terminando el tercer libro, La ciudad infinita, así que espero poder escribir pronto la reseña ^^.

viernes, 30 de octubre de 2009

Concurso "El palacio del Silencio"

Por fin os traigo el primer concurso del blog, en el que podreis ganar un libro que muchos estabais esperando... ¡El palacio del silencio!

Concurso organizado por No sólo para adultos
con la colaboración de



1-  Pueden participar en el concurso todas las personas que lo deseen, sin distinciones de edad, aunque deberán residir en España.
2-  El concurso empieza hoy, 30 de Octubre, y finalizará el 16 de Diciembre. El fallo con el ganador se hará público el 18 de diciembre.
3-  El concurso será de relatos. Serán de ciencia ficción, y concretamente hablarán sobre un viaje temporal (ya sabéis que esto es algo recurrido en la trama de “La llave del tiempo”) a un lugar llamado “El palacio del silencio”. Sin embargo en el relato no debe aparecer ninguno de los personajes y lugares de la saga, ya que será totalmente inventado. El único requisito, como decía, es que traten sobre un viaje temporal y un lugar conocido como “El palacio del silencio”, aunque será un edifico que no esté basado en el lugar de igual nombre que aparece en la saga.
4-  Los relatos se enviarán por correo electrónico a la dirección de e-mail del blog, nosoloparaadultos@hotmail.com , con el asunto “Concurso Palacio del Silencio”. Irán adjuntos en word, con letra Times New Roman, tamaño 12 e interlineado sencillo (es decir, el normal ^^). La extensión máxima son 6 páginas.
5-  Además pediría que en el e-mail pusieseis vuestro nombre y provincia de residencia. No hace falta que pongáis los apellidos (ya sé que no nos gusta hacer públicos nuestros datos, y por eso no os los pido). Esto sólo es para poder dar un nombre en la web el día del fallo, y la provincia por si se da el caso de que se presenten varias personas con el mismo nombre. En el caso de que ganéis ya si que me pondría en contacto con vosotros y os pediría vuestros datos para realizar el envío.

6-  Enviaré confirmación de cada relato recibido, por lo tanto si no habéis obtenido una confirmación de recepción 4 días después de haberlo enviado, volver a reenviarlo.
7-  El premio para el ganador será un ejemplar de la novela “El palacio del silencio” (Séptimo libro en la saga “La llave del tiempo”).
8-  El jurado estará formado por dos personas, para intentar dar un fallo menos subjetivo.
9-  La última base, que no es obligatoria (aunque sí agradecida ^^), es que hagáis publicidad del concurso en vuestros blogs o foros.


Si tenéis alguna duda, no dudéis en preguntarme.
Os aviso de que muy pronto organizaré toda una serie de concursos sobre los primeros libros de La llave del tiempo, para que todos podais leer esta saga desde el principio. Así que estad atentos, por que dentro de poco se iniciará el concurso de "La Torre y la isla" (el primer volumen de la saga), y no será de relatos...


Mucho ánimo, y... ¡suerte!

domingo, 18 de octubre de 2009

¡Sale a la venta "El palacio del silencio", séptimo libro de La llave del tiempo!

Pues sí, ya está a la venta El palacio del silencio, séptimo y penúltimo libro de esta saga publicada por Anaya.


La portada del libro sigue las estelas de sus predecesoras, con la rosa de los vientos en la parte inferior y el nombre en grande, cambiando su color. Tras el marrón de La puerta de Caronte le toca el turno al morado, que le da un aire misterioso y atractivo. Por cierto, hablando de colores, aprovecho para comentar que tal vez el color de la octava entrega (El viaje de Zoe) sea el negro. Y digo tal vez porque todavía queda mucho para ello y eso dependerá de la editorial, aunque Ana Alonso y Javier Pelegrín esperan que sea dicho color.

Pero como la portada es algo superficial pasamos al interior, y a sus 416 páginas, que eso es lo que a todos nos interesa. La sinopsis es esta:

El palacio del silencio es la séptima entrega de «La llave del tiempo», una serie que combina la fantasía y la ciencia ficción para crear un universo propio lleno de riqueza y atractivo.

Después de sus aventuras en Eldir, Martín y sus amigos viajan al Palacio del Silencio para liberar definitivamente a los condenados del planeta infernal. Allí encontrarán muchas de las respuestas que estaban buscando, pero también se enfrentarán a nuevos enigmas: ¿Qué se esconde detrás de la misteriosa vida que cubre el extraño mundo al que han llegado? ¿Quiénes son los hombres tatuados que lo habitan? ¿Y, sobre todo, dónde se oculta el poderoso y escurridizo Ixión?

Galardonada entre Los mejores libros para niños y jóvenes 2008 por el Banco del Libro: «La llave del tiempo, una bien lograda mezcla de ciencia ficción relato de aventuras y novela juvenil. La historia destaca sobre todo por la precisión de sus descripciones, la solidez de su trama y la claridad de su lenguaje».

Y algo que muchos esperabais con más ansía... ¡ver el interior! Por ello os dejo aquí el link donde podréis leer el primer capítulo.

Seguramente todavía tardará un poco en llegar a todas las librerías, por el tema de distribución, pero al menos ya ha visto la luz.

Datos:

Autores: Ana Alonso y Javier Pelegrín
Editorial: Anaya
ISBN: 978-84-667-8501-3
Nº de páginas: 416
Precio: 13,00 €

"La torre y la isla", La llave del tiempo I, de Ana Alonso y Javier Pelegrín

"La torre y la isla", el principio de una gran saga...

Sinopsis:

"Busca la llave del tiempo..." ¿Que significado ocultan estas misteriosas palabras que Martín escucha una y otra vez en sus sueños?

En el año 2121, la Corporación Dédalo logra reunir a cuatro jóvenes con un sistema inmunológico que los hace invulnerables frente a cualquier enfermedad. A cambio de su colaboración para la producción de vacunas, Dédalo les ofrece un brillante futuro en una isla paradisíaca, pero tras su aparente generosidad, la Corporación oculta un oscuro propósito. Dispuestos a desenmascararla, nuestros protagonistas se embarcaran en una peligrosa aventura que, inesperadamente, los conducirá al descubrimiento del misterio que rodea su propio origen.

La torre y la isla es el primer volumen de "La llave del tiempo" que combina la magia de los relatos fantasía con el apasionante mundo de la ciencia ficción. Agujeros de gusano, espadas fantasmas, ciudades sumergidas, seres creados por ingeniería genética y un planeta infernal forman parte de esta compleja trama en la que los protagonistas emprenden una aventura trepidante, un fascinante viaje a través del espacio y del tiempo que los llevara a cambiar el destino de la humanidad.


El libro comienza con Martín en una estación suburbana de Iberia centro, desconcertándonos un poco geográficamente. Poco después descubriremos que las ciudades han evolucionado, convirtiéndose en gigantescos conglomerados urbanos, ya que Iberia centro comprende entre sus modernos edificios las viejas ciudades históricas de Toledo, Madrid y Alcalá de Henares. Esto es una muestra de lo diferente que es ese futuro en relación a nuestra época.

Como decía, Martín espera el tren que le lleve a su casa cuando un extraño hombre se acerca a él. Le inspira desconfianza, pero las misteriosas palabras que comienza a narrarle hacen que escuche, pues conoce su nombre y le habla del encierro de su padre, de las dificultades que ha tenido Martín a la hora de implantarse una rueda neural... y también le hace entrega de un libro de papel (que en 2121 están prohibidos): "La máquina del tiempo" de H.G. Wells.

Poco después por un error en los laboratorios intercambia su muestra de sangre con la de su compañera de clase, Alejandra, lo que le lleva a una amarga situación. La policía se lleva a Alejandra con el pretexto de haber encontrado drogas en su sangre, pero él sabe que en realidad es la suya. Con la ayuda de su madre descubre que ese análisis carece de grupo sanguíneo, y todo parece indicar que Martín pertenece al misterios y poco común grupo C.

La Corporación Dédalo hará acto de presencia en su casa, ya que acaban de enterarse de que Alejandra no es el sujeto que buscaban, y ofrecen al joven la posibilidad de vivir en una isla paradisíaca a cambio de que preste ciertas ayudas a la corporación para investigar su sistema inmunológico. Accede a ello, y para ayudar a Alejandra pide que vaya con él a la isla.

Así pues ambos jóvenes acuden allí, tras una breve estancia en la extraña Torre Ilión. Allí conocerán a Cassandra y a Selene, otras dos chicas que comparten con Martín la singularidad de pertenecer al grupo sanguíneo C, y se hará mención a otro joven llamado Jacob que es como ellos, aunque de momento no pueden conocerle.

Poco a poco se darán cuenta de lo que une a estos jóvenes, y de que Dédalo no es tan generosa como creen... mientras que en la mente de Martín un sueño no deja de repetirse.

Por mi parte prefiero no adelantar nada más sobre la trama, me parece que los secretos deben ir conociéndose poco a poco. Lo que me parece curioso es que este libro en realidad parece ser un prólogo, ya que aunque está repleto de enigmas y acción, todavía faltan varios misterios por conocer y que son vitales en el desarrollo de la saga, aunque en el segundo libro ya hacen acto de aparición. Esos misterios que nombro son los que dan un giro de 180 grados a la historia, y que la hacen más original aún.

Los escenarios donde se desarrolla la trama son magníficos, de una originalidad increíble. Pocos se visitan en este libro, pero las descripciones de las ciudades que pertenecen a las nueve corporaciones que controlan el mundo son increíbles. Titania, una ciudad situada sobre una membrana móvil de gigantescas dimensiones, y con unos edificios que cambian continuamente de lugar; Medusa, una ciudad sumergida en el Mediterráneo; Arendel, una ciudad ubicada en Marte con unas murallas infinitas debido a un efecto óptico... Sin embargo los autores no se dedican a ponernos la miel en los labios, porque en futuras novelas los amigos visitan algunos de estos lugares.

Ah, y no nos podemos olvidar de un personaje secundario verdaderamente entrañable: Leo. No os diré nada más para no desvelar su secreto ^^.

Por cierto, pinchando aquí podéis leer el primer capítulo.

Datos de interés sobre la novela:

Autores: Ana Alonso y Javier Pelegrín
Editorial: Anaya
ISBN: 978-84-667-5216-9
Nº de páginas: 384
Precio: 13'00 / 12'50 € (depende del establecimiento)
Página web de la saga: http://www.lallavedeltiempo.es/