Hoy comienzo con una nueva sección, las Breveseñas. ¿Qué son? Pequeñas reseñas, más breves que las que suelo hacer. Por tanto habrá muchos puntos en los que no podré entrar a debatir, pero a modo general podréis haceros una idea de mi impresión sobre el libro. ¿Y el por qué de la creación de esta sección? Porque hay muchos libros que me gustaría reseñar, de mis últimas lecturas, pero que por falta de tiempo no puedo hacer.
Y como dicen que lo bueno si breve, dos veces bueno... las breveseñas vendrán emparejadas ;)
Autora: Care Santos
Editorial: Espasa
Número de Páginas: 392 (tapa blanda)
Precio: 12'90
ISBN: 978-84-670-3300-7
Si el primer libro que leí de esta prolífica escritora me gustó, este me ha encantado. Crypta es muy distinto a la mayoría de los libros que abundan últimamente, algo que bien sabe Care, pues incluso se ha atrevido a hacer algún guiño malicioso a cierto fenómeno literario juvenil ;) . Y además, si de algún modo puede definirse Crypta, es por su gran cantidad de guiños a lector, tanto históricos como actuales, y por el humor ácido e irónico de uno de sus narradores, el demonio Eblus. La historia, dividida en varias partes, tiene dos narradores: la joven Natalia, que narra lo que le ocurre en su blog (un recurso que me ha encantado, como bloggero que soy), y por otra parte está Eblus, que nos cuenta sus vivencias y sus recuerdos sabiendo muy bien que al otro lado hay un lector, apelando nuestra atención continuamente.
Sin duda es un libro diferente, y por ello también es difícil que guste a todo el mundo. Al leer la sinopsis puede dar la impresión de que va a ser una historia de amor entre Natalia y Eblus, pero no es así. El amor, que tiene su importancia al principio, va dejando paso a la historia personal de Eblus, que es realmente el argumento principal. Sus aventuras y desventuras, tanto las que vive en tiempo real como las que recuerda a lo largo de las páginas, son muy adictivas, en especial por el humor negro que las adereza (solo a Care se le ocurriría la genial revisión de la historia de los Tres Reyes Magos, o el hecho de convertir el infierno en una interminable sala de... Hasta ahí diré, pues no me gusta spoilear; si queréis la respuesta, leed el libro).
Una historia genial con un final que deja con cara de O_O y con ganas de estrangular a Care (y a Eblus) por esas últimas frases, tan acertadas. Sinceramente, espero que algún día Care Santos decida retomar al personaje de Eblus (o a Natalia) para una nueva novela ¬¬.
Título: Cosecha Negra (Porta Coeli II)
Autora: Susana Vallejo
Editorial: Edebé
Número de Páginas: 335 (tapa dura)
Precio: 18'90
ISBN: 978-84-236-9388-7
Cosecha Negra es al segunda parte de la saga Porta Coeli, aunque, como ya comenté en la reseña del primer libro, sus personajes son diferentes a los de la primera novela. Lo que verdaderamente continúa la historia es la evolución del otro Mundo, a pesar de que Susana realiza algún guiño a el protagonista de la anterior entrega. Además, como anécdota curiosa, os diré que dos de los personajes principales de Cosecha Negra aparecían muy muy brevemente en Porta Coeli I (¡sin que nosotros pudiésemos imaginarnos que podrían aparecer en un futuro libro!). Por tanto no hay ningún spoiler de la primera novela ;) .
Si bien los libros de Porta Coeli pueden leerse de forma independiente, no os recomiendo que comencéis por este. ¿Por qué? Porque a mí me ha parecido algo más flojo que el anterior ("La orden de Sta Ceclina" me cautivó por completo). De los libros que he leído de Susana, todos se caracterizan por ser bastante rápidos; este en cambio rompe la norma y me ha dado la impresión de ser bastante lento. La primera mitad de la novela se me hizo algo aburrida, a pesar de que el entorno me encantaba (un Toledo medieval muy bien retratado). También he tenido la impresión de que en esta novela tienen más importancia los personajes principales (Enrique y Veridiana) que el desarrollo del Mundo; y a pesar de que eso en teoría es bueno, en ocasiones ha otorgado una extraña pesadez a la obra.
Por suerte hacia la mitad de la novela eso cambia: todo cobra agilidad, las escenas entre los personajes principales se hacen más interesantes... Si no fuera por esa última mitad, no salvaría la novela de un suspenso (por mucho que me duela hacerle eso a la autora que me enamoró en "Switch in the red" xD). Salvo Cosecha Negra por sus últimas 100 páginas, que se me pasaron en un suspiro, pues apenas podía dejar de leer, y por su final, el cual me ha parecido muy original. Sobre todo por la evolución de Enrique y Veridiana a lo largo de la obra, que es bastante interesante e inusual. Y por eso os recomiendo que si comenzáis a leer la saga Porta Coeli, lo hagáis por su primer volumen ;) .